
Si buscas una escapada, te sugerimos visitar Alpedrete (Madrid), una pintoresca localidad en la Sierra de Guadarrama. Aquí, además de admirar su patrimonio artístico, podrás explorar los alrededores y disfrutar de increíbles paisajes naturales. Un plan ideal para desconectarte de la rutina diaria.
Índice
1) Alpedrete, en plena Cuenca del Guadarrama
En el corazón de la Cuenca del Guadarrama se encuentra esta localidad madrileña que, debido a su excelente ubicación, ha ido ganando popularidad como destino para el turismo activo. Es un municipio que mantiene vivas sus tradiciones y costumbres, y cuyo nombre se originó a partir del trabajo realizado en las canteras de granito. De estas canteras se extrajeron piedras utilizadas en la construcción de importantes edificios como el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Palacio Real de Madrid, los Nuevos Ministerios y el Valle de los Caídos, entre otros.
2) Casco histórico: de la Plaza de la Villa al Monumento al Cantero

En el centro histórico de Alpedrete se pueden destacar algunos lugares de interés, como la Plaza de la Villa, que alberga el Ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. También se puede admirar el ‘Monumento al Cantero’, que refleja la relevancia del granito y las canteras en la historia de la localidad, aunque actualmente el municipio se dedica principalmente al sector servicios.

3) Rutas y vías pecuarias
Si el clima es favorable y deseas disfrutar de la naturaleza, puedes explorar la zona a través de sus rutas y vías pecuarias hasta llegar a la ‘dehesa’, una de las más destacadas de la región. Allí, por un lado, encontrarás antiguas canteras, algunas de las cuales están inundadas y congeladas debido a las temperaturas de esta época del año, lo que añade un encanto especial al lugar. Por otro lado, podrás ver los antiguos lavaderos que han sido recientemente restaurados.
4) Arcilleros, zona mágica y poco conocida

En la parte más elevada y septentrional de Alpedrete, se encuentra ‘Arcilleros’, una zona poco conocida pero de gran belleza, donde abundan las encinas, los robles, los enebros, o las jaras, entre otras especies vegetales y animales como los conejos, los zorros, diferentes clases de aves y anfibios protegidos.
Para llegar a esta zona tan solo tendrás que acceder a la urbanización ‘Los Arcilleros’, al final de la calle Navacerrada, ya que aquí está el punto de partida de una red de senderos y vías pecuarias que te llevarán hasta Guadarrama, Collado Mediano y Los Molinos.
5) Ruinas del Castillo de Mataespesa
También podrás llegar fácilmente hasta las ruinas del antiguo Castillo de Mataespesa, una vez allí detente unos minutos y contempla desde el mirador las magníficas vistas de la Sierra de Guadarrama… aunque sin lugar a dudas, lo más llamativo, son las canteras abandonadas repartidas por toda la zona. ¡Un maravilloso espectáculo para tus ojos que no debes perderte!
Booking.com6) Gastronomía: qué comer
El producto estrella de la gastronomía de la Sierra de Guadarrama es la Carne con Denominación de Origen. También son típicos de la zona los callos. Disfruta de la carne, los callos y muchos otros productos en los numerosos asadores que encontrarás mientras recorres sus rincones. Por ejemplo, destacan restaurantes como El Refugio de la Vega, donde destaca el cocido montañés; La Sopa Boba, de comida internacional; Varela, comida española donde resalta el lomo de vaca vieja; o Mimo, de cocina española. También es conocida la casa de comidas para llevar El Pollo Dorado 2, especialmente por sus pollos.
Cómo llegar a Alpedrete desde Madrid
Para llegar a Alpedrete desde Madrid, tienes varias opciones:
En coche
La distancia entre Madrid y Alpedrete es de aproximadamente 45 kilómetros por carretera. Este trayecto se puede recorrer en unos 40-45 minutos en coche, dependiendo del tráfico. La forma más rápida es tomar la autopista A-6. Aquí tienes una ruta recomendada:
- Sal de Madrid por la M-40.
- Incorpórate a la A-6 en dirección a A Coruña.
- Toma la salida 39 hacia la M-601 en dirección a Puerto de Navacerrada.
- Sigue las indicaciones hacia Alpedrete.
El trayecto en coche dura aproximadamente 40-45 minutos, dependiendo del tráfico.
En autobús
Puedes tomar un autobús desde el Intercambiador de Moncloa. La línea 681 te llevará directamente a Alpedrete. El viaje dura alrededor de 47 minutos.
En tren
Otra opción es tomar un tren desde la estación de Madrid Chamartín. La línea C8 de Renfe Cercanías te llevará a la estación de Alpedrete-Mataespesa en unos 49 minutos.
En coche compartido
También puedes optar por un coche compartido, que es una opción económica y ecológica. El viaje dura aproximadamente 51 minutos.
Información y fotografías: Turismo de Madrid. Wikipedia.