¿Cómo preparo a mi gato o perro para viajar en avión? Consejos infalibles

Avión volando
Un avión en un vuelo comercial. Autor: Freepik.

Preparar a tu gato o perro para volar requiere de varias etapas y consideraciones. Consejos para asegurar que tu compañero peludo tenga una experiencia de vuelo lo más tranquila y cómoda posible:

Antes del vuelo

  1. Visita al veterinario: Lleva a tu gato o perro al veterinario para asegurarte de que está en buen estado de salud y apta para volar. Obtén los certificados de salud y vacunación necesarios.
  2. Documentación: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios, como el pasaporte para mascotas, certificados de salud y registros de vacunación actualizados.
  3. Acostumbra al trasportín: Introduce a tu mascota al trasportín con antelación. Deja que lo explore y se acostumbre a él. Puedes poner dentro mantas y juguetes para que lo asocie con algo positivo.
  4. Entrenamiento previo: Acostumbra a tu mascota a los sonidos y movimientos que podría experimentar en el aeropuerto y el avión. Puedes utilizar sonidos grabados de aviones y simular breves viajes en coche con el trasportín.
Un gato en los brazos de su dueño.
Una persona con su gato. Autor: Andrew Umansky (Unsplash)

El día del vuelo con el gato o perro

  1. Alimenta con antelación: Evita alimentar a tu mascota justo antes del vuelo para prevenir mareos. Dale una pequeña comida unas horas antes y asegúrate de que tenga agua.
  2. Ejercicio: Dale a tu gato suficiente ejercicio antes del vuelo para que esté más relajada y cansada durante el viaje.
  3. Llega temprano: Llega al aeropuerto con suficiente tiempo para manejar cualquier imprevisto y permitir que tu mascota se acostumbre al entorno.
  4. Mantén la calma: Los animales suelen detectar y responder al estado emocional de sus dueños. Si te mantienes calmado, es más probable que tu mascota también lo esté.

En el aeropuerto

  1. Verifica procedimientos: Infórmate sobre los procedimientos específicos del aeropuerto para el embarque de mascotas. Esto incluye pasar por seguridad y embarcar en el avión.
  2. Haz descansos: Permite que tu mascota estire las patas y haga sus necesidades antes del vuelo, en las áreas designadas del aeropuerto.
  3. Documenta el proceso: Toma fotos y notas de cualquier incidencia relevante para tener un registro, en caso de que necesites hacer una reclamación posteriormente.

Durante el vuelo

  1. Confort: Coloca dentro del trasportín alguna manta o juguete favorito de tu perro o gato para proporcionarle confort.
  2. Hidratación: Asegúrate de que tu mascota tenga acceso a agua durante el vuelo, especialmente en trayectos largos.
  3. Manejo del estrés: Habla con tu veterinario sobre posibles soluciones para manejar el estrés, como feromonas calmantes o suplementos naturales.

Después del vuelo

  1. Inspección: Una vez llegado a tu destino, revisa a tu mascota para asegurarte de que esté en buen estado. Permítele estirarse y hacer sus necesidades.
  2. Tiempo para adaptarse: Dale tiempo para adaptarse al nuevo entorno. Ofrece agua y una pequeña comida, y asegúrate de que se sienta segura y cómoda.

Consejos adicionales

  • Selecciona la aerolínea adecuada: Algunas aerolíneas tienen mejores políticas y condiciones para viajar con mascotas. Investiga y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Consulta regulaciones locales: Cada país tiene normativas diferentes sobre el ingreso de animales. Investiga con antelación para asegurarte de cumplir con todos los requisitos.
  • Prepara un kit de viaje: Incluye artículos esenciales como una copia de la documentación de tu mascota, bolsas para excrementos, un pequeño botiquín de primeros auxilios y cualquier medicamento que tu mascota pueda necesitar.
  • Considera la edad y salud de tu mascota: Los cachorros, animales mayores o aquellos con condiciones médicas pueden requerir consideraciones especiales. Consulta con tu veterinario sobre las mejores prácticas para estos casos.

Preparar a tu mascota para volar requiere de planificación y paciencia, pero siguiendo estos consejos puedes ayudar a que la experiencia sea más llevadera y segura para ambos. Recuerda siempre consultar con tu aerolínea y tu veterinario para asegurarte de cumplir con todas las normativas y requisitos específicos para el viaje.

Más información: AENA

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*